viernes, 7 de agosto de 2009

VISIÓN BLANCA *** UNA VEZ VIVÍ *** MACARENA



VISIÓN BLANCA

A mi amiga Emma Margarita

Por azul hendija
de una nube mansa,
desde mi distancia,
visión incorpórea
he visto tú alma,
muy alba, muy pura,
es caricia sabia
de luz y de magia.
Y el viento raudo,
o muy quieto...
según la hondonada
de efímero tiempo
que calla y abraza
con tiernos matices
de notas aladas
qué dicen un todo
rapsoda soñada,
armonías santas,
he visto tú alma.
Y luego estrellas
que ofrecen su calma
en un cielo perplejo
de ver en la tierra,
a un ángel con alas
dueña de la gracia,
talento, esperanza.
En una blanca rosa
por siempre cuidada...
he visto...tú alma...

Maricarmen

Y Dios creo la poesía...
pensando en crearte a ti, POETA


05/08/2009 17:44




GRACIAS...


MACARENA

martes, 4 de agosto de 2009

ESTRELLA DE MI NOCHE***EMMA MARGARITA***MACARENA








ESTRELLA DE MI NOCHE

Por:


EMMA MARGARITA R.A.-VALDÉS


Tú eres la estrella de mi noche oscura,
salud para mi enfermo corazón,
refugio de mi humana perdición,
consuelo en mi terrena desventura,

auxilio celestial de mi locura,
la Reina intercesora del perdón,
la Madre acogedora en mi aflicción,
la Virgen medianera de ventura.

¡Salve, Señora, incólume María!,
templo de la divina Trinidad,
sagrario de Jesús, Eucaristía.

Asunta al cielo en venturoso día,
coronada de eterna majestad,
eres el brillo que hacia el Sol me guía.


Emma Margarita R.A.-Valdés





Cada poesía de Emma, es Oración, ya sea Poesía vital - trascendental - y cada espacio es Luz de su maravilloso Universo.

En grabaciones, cada palabra es una perla de Amor, pues Emma es amor, entrega, sabiduría, se parece tanto a ELLA. No dejes de tocar el Cielo con el alma...







¡Emma, muchísimas gracias!.



TQM, Maricarmen







MACARENA

ENCUENTRO *** MACARENA **** UNA VEZ VIVÍ



PUNTOS CARDINALES DEL APOSTOLADO LEGIONARIO

Es de desear que la visita se realice casa por casa.

Debe realizarse la visita casa por casa, llegando a todos los hogares sin distinguir su creencia. A todos por igual, una visita afable que no conlleve apariencia de propaganda religiosa.
Luego al conocerse vendrán por si solas las preguntas y estaremos capacitados a dar las respuestas embebidas en nuestra misión, un espíritu legionario pleno.
Será la divina Providencia que propicie el encuentro llevándonos de su mano a sembrar con amor y fe. La amistad con católicos practicantes disipará perjuicios; y con el respeto que se les otorgue, ellos a su vez han de afianzar el respeto hacia la Iglesia, y comienza un sendero de apostolado para el cual el legionario está preparado.
Maricarmen


MACARENA

domingo, 26 de julio de 2009

IMPERFECTOS *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ ***



IMPERFECTOS

Todo de ti pretendemos.
Que perdones los errores
que mitigues los dolores
que protejas sin medida
que no distraigas tu vista
sobre nuestras ilusiones.
Todo de ti pretendemos,
irrumpimos en tu casa
suplicando mil favores,
sabemos, somos tus hijos
y que Tú amor merecemos.
Pero somos imperfectos
olvidamos los deberes,
no solo es hablarte en rezo
no solo es hincarse a tus pies,
es ir sembrando la mies
en tierra abonada a amores,
y luego cosechar las flores
en las almas embebidas,
concebidas en la gloria
del Espíritu que habitan.
Te pedí, tiempo Amor
y me otorgaste auroras,
pedí maternal cobijo
y me acercaste a tu Madre,
pedí un trozo de cielo,
y poseo un cielo mío...
Palabras a mis silencios,
y de ternuras mi alma
se regocijan en ellos,
versos que son plegarias...
Alfa y Omega, mi anhelo,
respuesta blanca, certera,
que es mi fuerza... en su afecto.
Ya poco pretendo, Amor,
ya todo en tesoros poseo,
un bagaje de embeleso.

Maricarmen
julio de 2009






MACARENA

sábado, 25 de julio de 2009

LA HUMILDAD *** MACARENA*** UNA VEZ VIVÍ ***



La Humildad
Jesús es la humildad encarnada. Perfecto en todas las virtudes, nos enseña en cada momento en cada palabra. Siendo Dios, vivió 30 de sus 33 años en vida oculta, ordinaria, tenido por uno de tantos. Lo extraordinario fue la perfección en que vivió lo ordinario.
También sus 3 años de vida pública son perfecta humildad. En todo hacía, como siempre, la voluntad de su Padre. Nunca buscó llamar la atención sobre sí mismo, sino dar gloria al Padre. Al final murió en la Cruz. Nos dijo: "Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón".
Jesús repara el daño de Adán que es rebeldía ante Dios y de todo el orgullo posterior. Otros modos de llamar a este veneno: amor propio, egoísmo y soberbia.
Por el orgullo buscamos la superioridad ante los demás. "La soberbia consiste en el desordenado amor de la propia existencia." - Santo Tomás. La soberbia es la afirmación aberrante del propio yo.
El hombre humilde, cuando localiza algo malo en su vida puede corregirlo, aunque le duela. El soberbio al no aceptar -o no ver- ese defecto, no puede corregirlo y se queda con él. El soberbio no se conoce o se conoce mal.
Los grados de la humildad: 1 - Conocerse, 2 - Aceptarse, 3 - Olvido de sí, 4 – Darse.
1 - CONOCERSE.
Primer paso: conocer la verdad de uno mismo.
Ya los griegos antiguos ponían como una gran meta el aforismo: "Conócete a ti mismo". La Biblia dice a este respecto que es necesaria la humildad para ser sabios: Donde hay humildad hay sabiduría. Sin humildad no hay conocimiento de sí mismo y, por tanto, falta la sabiduría.
Es difícil conocerse. La soberbia, que siempre está presente dentro del hombre, ensombrece la conciencia, embellece los defectos propios, busca justificaciones a los fallos y a los pecados. No es infrecuente que, ante un hecho, claramente malo, el orgullo se niegue a aceptar que aquella acción haya sido real, y se llega a pensar: "no puedo haberlo hecho", o bien "no es malo lo que hice", o incluso "la culpa es de los demás".
Para superar: examen de conciencia honesto. Para ello: primero pedir luz al Espíritu Santo, y después mirar ordenadamente los hechos vividos, los hábitos o costumbres que se han enraizado más en la propia vida - pereza o laboriosidad, sensualidad o sobriedad, envidia o:
2 - ACEPTARSE.
Una vez se ha conseguido un conocimiento propio más o menos profundo, viene el segundo escalón de la humildad: aceptar la propia realidad. Resulta difícil porque la soberbia se rebela cuando la realidad es fea o defectuosa.
Aceptarse no es lo mismo que resignarse. Si se acepta con humildad un defecto, error, limitación, o pecado, se sabe contra qué luchar y se hace posible la victoria. Ya no se camina a ciegas sino que se conoce al enemigo. Pero si no se acepta la realidad, ocurre como en el caso del enfermo que no quiere reconocer su enfermedad: no podrá curarse. Pero si se reconoce enfermo, se puede cooperar con los médicos para mejorar. Hay defectos que podemos superar y hay límites naturales que debemos saber aceptar.
Dentro de los hábitos o costumbres, a los buenos se les llama virtudes por la fuerza que dan a los buenos deseos; a los malos los llamamos vicios e inclinan al mal con más o menos fuerza, según la profundidad de sus raíces en el actuar humano. Es útil buscar el defecto dominante para poder evitar las peores inclinaciones con más eficacia. También conviene conocer las cualidades mejores que se poseen, no para envanecerse, sino para dar gracias a Dios, ser optimista y desarrollar las buenas tendencias y virtudes.
Es distinto un pecado, de un error o una limitación, y conviene distinguirlos. Un pecado es un acto libre contra la ley de Dios. Si es habitual se convierte en vicio, requiriendo su desarraigo, un tratamiento fuerte y constante. Para borrar un pecado basta con el arrepentimiento y el propósito de enmienda unidos a la absolución sacramental si es un pecado mortal y con acto de contrición si es venial. El vicio en cambio necesita mucha constancia en aplicar el remedio pues tiende a reproducir nuevos pecados.
Los errores son más fáciles de superar porque suelen ser involuntarios. Una vez descubiertos se pone el remedio y las cosas vuelven al cauce de la verdad. Si el defecto es una limitación, no es pecado, como no lo es ser poco inteligente o poco dotado para el arte. Pero sin humildad no se aceptan las propias limitaciones. El que no acepta las propias limitaciones se expone a hacer el ridículo, por ejemplo, hablando de lo que no sabe o alardeando de lo que no tiene.
Vive según tu conciencia o acabarás pensando como vives. Es decir, si tu vida no es fiel a tu propia conciencia, acabarás cegando tu conciencia con teorías justificadoras.
3 - OLVIDO DE SÍ.
El orgullo y la soberbia llevan a que el pensamiento y la imaginación giren en torno al propio yo. Muy pocos llegan a este nivel. La mayoría de la gente vive pensando en sí mismo, "dándole vuelta" a sus problemas. El pensar demasiado en uno mismo es compatible con saberse poca cosa, ya que el problema consiste en que se encuentra un cierto gusto incluso en la lamentación de los propios problemas. Parece imposible, pero se puede dar un goce en estar tristes, pero no es por la tristeza misma sino por pensar en sí mismo, en llamar la atención.
El olvido de sí no es lo mismo que indiferencia ante los problemas. Se trata más bien de superar el pensar demasiado en uno mismo. En la medida en que se consigue el olvido de sí, se consigue también la paz y alegría. Es lógico que sea así, pues la mayoría de las preocupaciones provienen de conceder demasiada importancia a los problemas, tanto cuando son reales como cuando son imaginarios.
El que consigue el olvido de sí está en el polo opuesto del egoísta, que continuamente esta pendiente de lo que le gusta o le disgusta. Se puede decir que ha conseguido un grado aceptable de humildad. El olvido de sí conduce a un santo abandono que consiste en una despreocupación responsable. Las cosas que ocurren -tristes o alegres- ya no preocupan, solo ocupan.
4 - DARSE.
Este es el grado más alto de la humildad, porque más que superar cosas malas se trata de vivir la caridad, es decir, vivir de amor. Si se han ido subiendo los escalones anteriores, ha mejorado el conocimiento propio, la aceptación de la realidad y la superación del yo como eje de todos los pensamientos e imaginaciones. Si se mata el egoísmo se puede vivir el amor, porque o el amor mata al egoísmo o el egoísmo mata al amor.
En este nivel la humildad y la caridad llevan una a la otra. Una persona humilde al librarse de las alucinaciones de la soberbia ya es capaz de querer a los demás por sí mismos, y no sólo por el provecho que pueda extraer del trato con ellos.
Cuando la humildad llega al nivel de darse se experimenta más alegría que cuando se busca el placer egoístamente. La única vez que se citan palabras del Evangelio de Nuestro Señor en los Hechos de los Apóstoles dice que se es mas feliz en dar que en recibir. La persona generosa experimenta una felicidad interior desconocida para el egoísta y el orgulloso.
La caridad es amor que recibimos de Dios y damos a Dios. Dios se convierte en el interlocutor de un diálogo diáfano y limpio que sería imposible para el orgulloso ya que no sabe querer y además no sabe dejarse querer. Al crecer la humildad, la mirada es más clara y se advierte más en toda su riqueza la Bondad y la Belleza divinas. Dios se deleita en los humildes y derrama en ellos sus gracias y dones con abundancia bien recibida. El humilde se convierte en la buena tierra que da fruto al recibir la semilla divina.
La falta de humildad se muestra en la susceptibilidad, quiere ser el centro de la atención en las conversaciones, le molesta en extremo que a otra la aprecien más que a ella, se siente desplazada si no la atienden. La falta de humildad hace hablar mucho por el gusto de oírse y que los demás le oigan, siempre tiene algo que decir, que corregir. Todo esto es creerse el centro del universo. La imaginación anda a mil por hora, evitan que su alma crezca.
"Que me conozca; que te conozca. Así jamás perderé de vista mi nada. Solo así podré seguirte como Tú quieres y como yo quiero: con una fe grande, con un amor hondo, sin condición alguna."
Se cuenta en la vida de San Antonio Abad que Dios le hizo ver el mundo sembrado de los lazos que el demonio tenía preparados para hacer caer a los hombres. El santo, después de esta visión, quedó lleno de espanto, y preguntó: "Señor, ¿Quién podrá escapar de tantos lazos?". Y oyó una voz que le contestaba: "Antonio, el que sea humilde; pues Dios da a los humildes la gracia necesaria, mientras los soberbios van cayendo en todas las trampas que el demonio les tiende.".
Nos ayudará a desearla de verdad el tener siempre presente que el pecado capital opuesto, la soberbia, es lo más contrario a la vocación que hemos recibido del Señor, lo que más daño hace a la vida familiar, a la amistad, lo que más se opone a la verdadera felicidad... Es el principal apoyo con que cuenta el demonio en nuestra alma para intentar destruir la obra que el Espíritu Santo trata incesantemente de edificar.
Con todo, la virtud de la humildad no consiste sólo en rechazar los movimientos de la soberbia, del egoísmo y del orgullo. De hecho, ni Jesús ni su Santísima Madre experimentaron movimiento alguno de soberbia y, sin embargo, tuvieron la virtud de la humildad en grado sumo.
La palabra humildad tiene su origen en la latina humus, tierra; humilde, en su etimología, significa inclinado hacia la tierra; la virtud de la humildad consiste en inclinarse delante de Dios y de todo lo que hay de Dios en las criaturas.
En la práctica, nos lleva a reconocer nuestra inferioridad, nuestra pequeñez e indigencia ante Dios. Los santos sienten una alegría muy grande en anonadarse delante de Dios y en reconocer que sólo Él es grande, y que en comparación con la suya, todas las grandezas humanas están vacías y no son sino mentira.
¿Cómo he de llegar a la humildad? Por la gracia de Dios. Solamente la gracia de Dios puede darnos la visión clara de nuestra propia condición y la conciencia de su grandeza que origina la humildad. Por eso hemos de desearla y pedirla incesantemente, convencidos de que con esta virtud amaremos a Dios y seremos capaces de grandes empresas a pesar de nuestras flaquezas.....
Quien lucha por ser humilde no busca ni elogios ni alabanzas porque su vida está en Dios; y si llegan, procura enderezarlos a la gloria de Dios, Autor de todo bien. La humildad no se manifiesta en el desprecio sino en el olvido de sí mismo, reconociendo con alegría que no tenemos nada que no hayamos recibido, y nos lleva a sentirnos hijos pequeños de Dios que encuentran toda la firmeza en la mano fuerte de su Padre.
Aprendemos a ser humildes meditando la Pasión de Nuestro Señor, considerando su grandeza ante tanta humillación, el dejarse hacer "como cordero llevado al matadero".
Aprendemos a ser humildes visitándolo en la Sagrada Eucaristía, donde espera que sus almas amadísimas vayamos a verle y hablarle.
Aprendemos a ser humildes meditando la Vida de la Virgen María y uniéndonos a ella en oración. La mujer más humilde y por eso también la escogida de Dios, la más grande. La Esclava del Señor, la que no tuvo otro deseo que el de hacer la voluntad Dios.
También acudimos a San José, que empleó su vida en servir a Jesús y a María, llevando a cabo la tarea que Dios le había encomendado.

La Legión de María y su apostolado, tiene su fuente en el espíritu de humildad, para brindar su amor al hermano necesitado de AMOR DIVINO.

Conozco a un ser de luz, grandeza plena, poseedora de la virtud, humildad en todos sus detalles, gracias, es mi vitamina...E


Maricarmen






MACARENA

TODO...SEÑOR



TODO...SEÑOR

Si todo me lo diste.
¿Por qué me quejo?
¿por qué éste sinsabor?
que ahoga, oprime.
Si todo me lo diste...
en sus ojos buenos,
en éste permitirme
habitar su espacio,
es un mar de ternuras
que la marea acerca
a mi desierta playa.
Si tengo un tesoro
que TÚ me diste,
-conservarlo en silencio-
TÚ me indicaste,
y soy dueña, SEÑOR,
de la voz de un ángel.
Si todo me lo diste...
y qué poco he dado,
perdón, por mi temor...
me diste alas...
y no despegan, AMOR,
aletean zozobradas.
Todo me lo diste...
y pena, mi alma...
en la distancia...

Maricarmen






MACARENA

lunes, 13 de julio de 2009

ANHELO DE SER... *** MACARENA ***


ANHELO DE SER...

Seré mas, mucho mas...
abrigo para tu alma,
seré luz, ¿es imposible?
antes me convertiré en estrella
y verás en el azul,
titilar a las mas bellas.
Seré remanso, ¿cómo?
en mis silencios
en mi corazón herido,
que se une así al tuyo
desolado como el mío,
pues ese es el destino
cuando abre sus puertas
el alma en su gemido
y se funden los cariños.
Seré mas, te lo prometo,
dices... ¿si acepta el tiempo?
voy a rogarle que avance
lentamente, comprensivo,
pues delatan tenues marcas
las huellas de lo vivido,
y el hilo se debilita
y el Cielo es mudo testigo
de mis intentos estrictos
de ser más, de cuanto he sido,
y aquí, un florido huerto, te envío...
que teme ser poca cosa
en un mensaje aterido...

Maricarmen

julio de 2009



MACARENA

Reflejos A través de los años, en esa constante de visualizar espejos que van tallando en ellos vivencias, vida. Al pasar el ti...