sábado, 23 de abril de 2011

FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN *** UNAVEZVIVÍ *** MACARENA


¡FELICES PASCUAS!

Cristo duerme, Cristo de la agonía, Cristo del silencio, Cristo de la espera, de la Resurrección. Nos invita a la entrega, salir de nosotros mismos para darnos a los demás. Atiende el llamado, percibe su presencia en tú corazón.  
Maricarmen


MACARENA

jueves, 21 de abril de 2011

TU ROSTRO *** UNAVEZVIVÍ *** MACARENA ***



TU ROSTRO


No quiero verte así, ensangrentado,
ni ver como laceran tu costado,
tu espalda con marcas dolorosas,
la sed, que viles no saciaron,
sed de humano amor
que tu pasión provoca.
Permíteme Señor, que tu imagen
refleje la paz que en ti descansa,
refugio de mis días, por tu entrega.
Mi Dios resucitado, tu rostro
es la Luz que al cielo me encadena.

María del Carmen Menéndez García









MACARENA

DUC IN ALTUM *** EMMA - MARGARITA *** MACARENA ***





DUC IN ALTUM

Sobre el Evangelio de San Juan, capítulo XXI


Por
Emma-Margarita R. A.-Valdés


A la orilla del mar de Tiberíades,
nuevamente la Luz se manifiesta.
Llega con la alborada,
cuando los suyos zanjan la faena
y a la noche no habían capturado
un solo pez para llenar la mesa.

Jesús resucitado les indica
que ahora lancen la red a la derecha.

Eran siete los bravos pescadores,
signo de plenitud en nueva iglesia,
pescadores de hombres
con Pedro a la cabeza.

Ellos saben que nada pescarían,
tienen gran experiencia,
pero obedecen fieles al Maestro,
están sus almas al Amor abiertas.

La pesca es fabulosa,
las redes están llenas,
a pesar del gran peso no se rompen
y las llevan a tierra.
Todos saben que el éxito
se debe a Jesucristo, a su presencia.
Lo admitido en las redes
es un número místico que muestra
universalidad y plenitud
de personas adeptas.

Jesús reparte un pan
y un pez, que había asado en unas brasas.
Venid, comed – invita-.
Así fue en el Sermón de la Montaña.

A Pedro por tres veces le pregunta:
Simón, ¿me amas?.
Con tristeza responde que le quiere,
sabe el Señor lo mucho que le ama.
Jesús le encarga cuide su rebaño
e incluso dar su vida le demanda.
Es la misión de Pedro,
en alta mar, ser pescador de almas.

Emma-Margarita R. A.-Valdés




«duc in altum». Remar mar adentro significa, según Juan Pablo II,
una invitación «a recordar con gratitud el pasado,
a vivir con pasión el presente y a abrirnos con
confianza al futuro».
Maricarmen

MACARENA

viernes, 8 de abril de 2011

DULCE SEÑORA *** UNA VEZ VIVÍ *** MACARENA ***



DULCE SEÑORA


Veo en tu mirar un jardín de pureza,
una pena muy honda, grandeza y paz.
Veo en tus manos abiertas rayos de luz,
esperanza plena, celestial emblema.
Cuando lágrimas ruedan, Virgen de Amor,
son perlas engarzadas, pétalos de preciosa esencia,
las tomo en las mías, y brotan ternuras
que te nombran dulce Reina. Dios te Salve María...
de gracias plena, inmortal herencia.
Quisiera ser digna, de tu casta entrega,
seguir por sus Huellas. Santa María...
desgrana el rezo, Madre de Dios, ruega al Amor.
Arrobada en la espera de infinito tiempo,
te llevo, te veo, acaricio la dicha
de llevarte en mí, etérea oración,
                                         ahora y en la hora, de partir


María del Carmen Menéndez García




MACARENA

martes, 5 de abril de 2011

LLEGAR *** UNA VEZ VIVI *** MACARENA ***


LLEGAR

Voy a abrazarte, estaré quieta,
seré algo muy tenue que entrelaza,
brazos, alas, viento, olas en tu playa,
playa de marfil pintada por el sol, al alba.
Voy a abrazarte, al despertar de la nada,
cuando los sueños adormecen su esperanza.
Constante, llegaré diáfana dónde tú vayas,
caminaré sobre tus huellas, mi nostalgia.
Seré vacío cántaro, o manantial que rebalsa,
risa con tu risa, lágrima en remanso,
manos con estrellas titilando ausencia,
vagaré en mis horas de párpados sin luz.
Voy a abrazarte...sientes..., el silencio...
Arropa a mi alma en tus brazos, amor...


© María del Carmen Menéndez García


04 abr. 11

















MACARENA

sábado, 19 de marzo de 2011

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ *** 19 DE MARZO *** MACARENA



José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer
Hoy, celebra la Iglesia la solemnidad de San José, el esposo de María. Es como un paréntesis alegre dentro de la austeridad de la Cuaresma. Pero la alegría de esta fiesta no es un obstáculo para continuar avanzando en el camino de conversión, propio del tiempo cuaresmal.

Bueno es aquel que, elevando su mirada, hace esfuerzos para que la propia vida se acomode al plan de Dios. Y es bueno aquel que, mirando a los otros, procura interpretar siempre en buen sentido todas las acciones que realizan y salvar la buena fama. En los dos aspectos de bondad, se nos presenta a San José en el Evangelio de hoy.

Dios tiene sobre cada uno de nosotros un plan de amor, ya que «Dios es amor» (1Jn 4,8). Pero la dureza de la vida hace que algunas veces no lo sepamos descubrir. Lógicamente, nos quejamos y nos resistimos a aceptar las cruces.

No le debió ser fácil a San José ver que María «antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo» (Mt 1,18). Se había propuesto deshacer el acuerdo matrimonial, pero «en secreto» (Mt 1,19). Y a la vez, «cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños» (Mt 1,20), revelándole que él tenía que ser el padre legal del Niño, lo aceptó inmediatamente «y tomó consigo a su mujer» (Mt 1,24).

La Cuaresma es una buena ocasión para descubrir qué espera Dios de nosotros, y reforzar nuestro deseo de llevarlo a la práctica. Pidamos al buen Dios «por intercesión del Esposo de María», como diremos en la colecta de la misa, que avancemos en nuestro camino de conversión imitando a San José en la aceptación de la voluntad de Dios y en el ejercicio de la caridad con el prójimo. A la vez, tengamos presente que «toda la Iglesia santa está endeudada con la Virgen Madre, ya que por Ella recibió a Cristo, así también, después de Ella, San José es el más digno de nuestro agradecimiento y reverencia» (San Bernardino de Siena).
Comentario: Mons. Ramón MALLA i Call Obispo Emérito de Lleida (Lleida, España)


MACARENA

19 DE MARZO *** DÍA DEL PADRE *** SAN JOSÉ *** EMMA - MARGARITA *** UNA VEZ VIVÍ *** MACARENA


EL DESPERTAR DE JOSÉ
Por

Un despertar de párpados confusos
asolan a José,
carpintero del tronco de David.
Aguas turbias, espesas de recelos,
inundan sus raíces.
Sobre la espalda el peso de la niebla
le impulsa hacia la noche.
En su pecho aletean
palomas indecisas sin cobijo.
Por sus dedos incólumes
se derrocha la miel del panal virgen.
Ahogan su garganta
arpegios de dormidas primaveras.
Le emociona mirar tus ojos bellos,
el cintillo granate de tus labios
de lozanía cándida.
Se extravía su mente.
¿Cómo vivir o huir de aquella sombra
instalada en tu albura?
¿Cómo romper el muro, el hermetismo?
¿Acaso es el retoño de su tronco
tornasolado azahar en tu vidriera?
Los Libros lo atestiguan,
le perturba un conjuro de reflejos,
de sublimes fulgores.
Un vendaval sagrado le interroga.


Noticias de la luz
pueblan de resplandores sus contrarios,
calman su alborotado amargo mar.
La voz canta el misterio que se esconde
tras la puerta sellada.
Un bálsamo mirífico
solaza con ternura sus arterias.
Amantes golondrinas
arrancan los punzantes desvaríos.
Inmerso en el espacio luminoso
despeja sus incógnitas,
llena el cuenco vacío de sus manos
con el calor del nido.



MACARENA

Reflejos A través de los años, en esa constante de visualizar espejos que van tallando en ellos vivencias, vida. Al pasar el ti...