sábado, 26 de diciembre de 2009
ES NAVIDAD...Y DESPUÉS. *** UNA VEZ VIVÍ *** MACARENA ***
Autor: P. Antonio Rivero, L.C.
En general, la Navidad toma la encarnación del Verbo de Dios en la parte más descomprometida e infantil. Es un niño quien ha nacido. Y un niño no dice cosas serias. Este Niño Dios no ha dicho todavía “Sed perfectos”, ni “sepulcros blanqueados”, ni “vende tus bienes y sígueme” ni “Yo soy la Verdad y la Luz”. Todavía está callado este niño. Y nos aprovechamos de su silencio para comprarle el Amor barato, a precio de villancicos y panderetas.
En el día de la Encarnación todos vuelven la vista hacia Belén, como en día de sol radiante se refugian todos a la sombra del alero. Los más complicados Góngoras hacen versillos de claveles y auroras, con melodía pastoril. Los más escolásticos y abstractos Calderones, escriben para la fiesta diálogos de Mengas y Pascuales. San Juan de la Cruz, que ha volcado hasta los umbrales del divino desposorio, en una Nochebuena sale de su celda como un loquillo de atar, meciendo al Niño en sus brazos, bailando y cantando una cancioncilla de amores aldeanos:
“Si amores me han de matar ¡agora tienen lugar!"
En esa Nochebuena no intuimos el tremendo compromiso que adquirimos los humanos. Como es un Niño el que nos ha nacido, no percibimos la Ley y el Compromiso serio, que nos trae debajo de su débil brazo. En torno a un niño todo parece ser cosa de juego y de algarabía. ¿También con el Niño Dios?
No; no puede ser la Navidad subterfugio y evasiva de la Encarnación. No es la fiesta de un derretimiento pueril y pasajero. Es la fiesta de un exigente amor varonil y total.
Vienen ya de camino Magos de Oriente que le van a quitar al portal todo el aspecto de fiesta de familia. Los magos no son ya pastores con cantarcillos, con requesón, manteca y vino. Son sabios y poderosos y científicos y extranjeros que vienen aleccionados por la astronomía. No vienen a pactar una noche de tregua de trinchera a trinchera: vienen a exigir las últimas consecuencias de la Paz prometida a todos los hombres. Vienen a hacer de Belén, la aldea de la Encarnación, la primera ciudad plenamente internacional del planeta. Vienen a ver si realmente ha nacido un rey que traiga la verdadera paz, la justicia auténtica y el amor sin componendas.
¿Hemos entendido esto del todo?… ¿A qué nos compromete la Encarnación del Hijo de Dios? ¿Qué nos quiere decir a nosotros hoy la Encarnación?
A Belén se acercarán este año:
El Papa, llevándole a Jesús todas las luces y sombras, las alegrías y las tristezas de la Iglesia.
Los obispos y sacerdotes de todo el mundo, llevando a sus espaldas sus diócesis y parroquias, sus movimientos y grupos, para regalárselos a Jesús.
Religiosos y religiosas, con sus corazones consagrados y sus ansias de seguirle en pobreza, castidad y obediencia.
Misioneros y misioneras, dispuestas a aprender las lecciones de esa cátedra de Belén.
Laicos, admirados o indiferentes, despiertos y somnolientos, santos y pecadores, sanos y enfermos, jóvenes y adultos, niños y ancianos.
¿Entenderemos todos lo que allí, en Belén, se juega? ¿Nació en cada uno de nosotros, ese Niño Dios?
Navidad no son las luces de colores, ni las guirnaldas que adornan las puertas y ventanas de las casas, ni las avenidas engalanadas, ni los árboles decorados con cintas y bolas brillantes, ni la pólvora que ilumina y truena.
Navidad no son los almacenes en oferta. Navidad no son los regalos que demos y recibimos, ni las tarjetas que enviamos a los amigos, ni las fiestas que celebramos. Navidad no son Papá Noel, ni santa Claus, ni los Reyes Magos que traen regalos. Navidad no son las comidas especiales. Navidad no es ni siquiera el pesebre que construimos, ni la novena que rezamos, ni los villancicos que cantamos alegres.
Navidad es Dios que se hace hombre como nosotros porque nos ama y nos pide un rincón de nuestro corazón para nacer. Por eso, ser hombre es tremendamente importante, pues Dios quiso hacerse hombre. Y hay que llevar nuestra dignidad humana como la llevó el Hijo de Dios Encarnado. Por eso, Navidad es tremendamente exigente porque Dios pide a gritos un hueco limpio en nuestra alma para nacer un año más. ¿Se lo daremos?
Navidad es una joven virgen que da a luz al Hijo de Dios. Por eso, dar a luz es tremendamente importante a la luz de la Encarnación, porque Dios quiso que una mujer del género humano le diese a luz en una gruta de Belén. Tener un hijo es tremendamente comprometedor, pues Jesús fue dado a luz por María. No es lo mismo tener o tener un hijo; no es lo mismo querer tenerlo o no tenerlo. Navidad invita al don de la vida, no a impedir la vida.
Navidad es un niño pequeño recostado en un pesebre. Por eso es tan tremendamente importante ser niño, y niño inocente, al que debemos educar, cuidar, tener cariño, darle buen ejemplo, alimentarle en el cuerpo y en el alma como hizo María. Y no explotar al niño, y no escandalizar a los niños, y no abofetear a los niños, y no insultar a los niños.
Navidad son ángeles que cantan y traen la paz de los cielos a la tierra. Por eso, es tremendamente importante hacer caso a los ángeles, no jugar con ellos a supersticiones y malabarismos mágicos, sino encomendarles nuestra vida para que nos ayuden en el camino hacia el cielo y hacerles caso a sus inspiraciones. Por eso es tremendamente importante ser constructores de paz y no fautores de guerras.
Navidad son pastores que se acercan desde su humildad, limpieza y sencillez. Por eso, es tremendamente importante que no hagamos discriminaciones a nadie, y que si tenemos que dar preferencia a alguien que sean a los pobres, humildes, ignorantes. Quien se toma en serio la Encarnación del Hijo de Dios tiene que dar cabida en su corazón a los más desvalidos de la sociedad, pues de ellos es el Reino de los cielos.
Navidad es esa estrella en mi camino que luce y me invita a seguirla, aunque tenga que caminar por desiertos polvorientos, por caminos de dudas cuando desaparece esa estrella. La Encarnación me compromete tremendamente a hacer caso a todos esos signos que Dios me envía para que me encamine hacia Belén, siguiendo el claroscuro de la fe.
Navidad es anticipo de la Eucaristía, porque allí, en Belén, hay sacrificio y ¡cuán costoso!, y banquete de luz y virtudes, y ¡cuán surtidas las virtudes de Jesús que nos sirve desde el pesebre: humildad, obediencia, pureza, silencio, pobreza; y las de María: pureza, fe, generosidad y las de José: fe, confianza y silencio!, y Belén es, finalmente, presencia que consuela, que anima y que sonríe. Belén es Eucaristía anticipada y en germen. Belén es tierra del pan y ese pan tierno de Jesús necesitaba cocerse durante esos años de vida oculta y pública, hasta llegar al horno del Cenáculo y Calvario. Y hasta nosotros llega ese pan de Belén en cada misa. Y lo estamos celebrando en este año dedicado a la Eucaristía.
Navidad es ternura, bondad, sencillez, humildad. Por eso, meterse en Belén es tremendamente comprometedor, pues Dios Encarnado sólo bendice y sonríe al humilde y sencillo de corazón.
Navidad es una luz en medio de la oscuridad. Por eso, la Encarnación es misterio tremendo que nos ciega por tanta luz y disipa todas nuestras zonas oscuras. Meterse en el portal de Belén es comprometerse a dejarse iluminar por esa luz tremenda y purificadora.
Navidad es esperanza para los que no tienen esperanza. Por eso, la Encarnación es misterio tremendo que nos lanza a la esperanza en ese Dios Encarnado que nos viene a dar el sentido último de nuestra vida humana.
Navidad es entrega, don, generosidad. Dios Padre nos da a su Hijo. María nos ofrece a su Hijo. Por eso, quien medita en la Encarnación no puede tener actitudes tacañas.
Navidad es alegría para los tristes, es fe para los que tienen miedo de creer, es solidaridad con los pobres y débiles, es reconciliación, es misericordia y perdón, es amor para todos. ¿Entendemos el tremendo compromiso, si entramos en Belén?
Ya desde el pesebre pende la cruz. Es más, el pesebre de Belén y la cruz del Calvario están íntimamente relacionados, profundamente unidos entre sí. El pesebre anuncia la cruz y la cruz es resultado y producto, fruto y consecuencia del pesebre. Jesús nace en el pesebre de Belén para morir en la cruz del Calvario. El niño débil e indefenso del pesebre de Belén, es el hombre débil e indefenso que muere clavado en la cruz.
El niño que nace en el pesebre de Belén, en medio de la más absoluta pobreza, en el silencio y la soledad del campo, en la humildad de un sitio destinado para los animales, es el hombre que muere crucificado como un blasfemo, como un criminal, en la cruz destinada para los esclavos, acompañado por dos malhechores.
En su nacimiento, Jesús acepta de una vez y para siempre la voluntad de Dios, y en el Calvario consuma y realiza plenamente ese proyecto del Padre.
¡Qué unidos están Belén y Calvario!
El pesebre es humildad; la cruz es humillación. El pesebre es pobreza; la cruz es desprendimiento de todo, vaciamiento de sí mismo. El pesebre es aceptación de la voluntad del Padre; la cruz es abandono en las manos del Padre. El pesebre es silencio y soledad; la cruz es silencio de Dios, soledad interior, abandono de los amigos. El pesebre es fragilidad, pequeñez, desamparo; la cruz es sacrificio, don de sí mismo, entrega, dolor y sufrimiento.
Ahora sí hemos vislumbrado un poco más el misterio de Belén, el misterio de la Navidad, el misterio de este Dios Encarnado.
¿Castañuelas, panderetas y zambombos? ¡Bien! Pero no olvidemos el compromiso serio de este Dios Encarnado pues en cuanto comience a hablar nos va a pedir: “Niégate a ti mismo, toma tu cruz y sígueme”. Entonces nos darán ganas de tirar a una esquina la pandereta, las castañuelas y comenzar a escuchar a ese Dios Encarnado que por amor a nosotros toma la iniciativa de venir a este mundo, para enseñarnos el camino del bien, del amor, de la paz y de la verdadera justicia.
***************************
Modestamente añado: que en Navidad, al asistir en Noche Buena a un nuevo cumpleaños del Amado Niño, es natural acudir con alegría y emoción, no está mal la mesa servida con mimo, las panderetas, la música, los villancicos, la familia reunida compartiendo la feliz llegada. Hasta alguna lágrima que escapa queriendo abrazar a quienes no tenemos a nuestro lado. Más sin olvidar el verdadero significado, ha nacido un Niño, es nuestro Salvador, su Madre con infinita humildad, día a día nos acerca a EL, intercede ante El en todas nuestras plegarias. Dulce Madre María.
Hoy es el día después, ruego que constantemente vibre nuestro corazón con el mismo Espíritu Navideño, con la misma Fe, la misma entrega, sabiéndonos seguros pues descansamos en su AMOR infinito.
Bendiciones en paz y bien. Todo en Jesús por María.
Maricarmen
26/12/09
MACARENA
viernes, 18 de diciembre de 2009
INVOQUE A MARÍA, LA ESTRELLA DEL MAR *** MACARENA ***
¡Invoque a María, la estrella del mar!
"Y el nombre de la Virgen era María" (Luc. 1,27). Hablemos un poco de este nombre que significa, según dicen, Estrella del mar y que conviene maravillosamente a la Virgen Madre... Ella es verdaderamente espléndida estrella que se debía levantar sobre la inmensidad del mar, toda brillante por sus méritos, radiante por sus ejemplos.
¡Oh tú, quien quiera que seas, que te sientes lejos de la tierra firme, arrastrando por las olas de este mundo, en medio de las borrascas y tempestades, si no quieres zozobrar, no retires los ojos de la luz de esta estrella!
Si el viento de las tentaciones se levanta, si el escollo de las tribulaciones se interpone en tu camino mira a la estrella, invoca a María.
Si eres sacudido por las olas del orgullo, de la ambición, de la maledicencia, de la envidia, mira a la estrella, invoca a María.
Si la cólera, la avaricia, los deseos impuros sacuden la frágil embarcación de tu alma, levanta los ojos hacia María.
Si, turbado por el recuerdo de la enormidad de tus crímines, confuso a la vista de las torpezas de tu conciencia, aterrorizado por el miedo del Juicio, comienzas a dejarte arrastrar por el torbellino de la tristeza, a despeñarte en el abismo de la desesperación piensa en María.
En los peligros, en las angustias, en las dudas, piensa en María, invoca a María.
Que su nombre nunca se aparte de tus labios, jamás abandone tu corazón y para alcanzar el socorro de su interseción, no negligencíes los ejemplos de la vida.
Siguiéndola, no te desviarás; rezando a Ella, no desesperarás; pensando en Ella evitarás el error.
Si Ella te sostiene no caerás; si Ella te protege, nada tendrás que temer; si Ella te conduce, no te cansarás, si Ella te es favorable, alcanzarás el fin.
Y así verificarás por tu propia experiencia, con cuanta razón fue dicho: "Y el nombre de la Virgen era María".
Parroquia María Inmaculada. Florida
Párroco: Santiago Iturbide-
Maricarmen
MACARENA
viernes, 11 de diciembre de 2009
QUERIENDO... LLEGAR A TI...*** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ ***
Iré queriendo... desenredar las horas,
las fui uniendo en eslabones del amor
quizá en desmedro de generosidad;
quise acaparar avariciosa y frágil,
entrañables perlas de felicidad.
Hice amalgamas con ternuras
entrelazadas con gotas de dolor,
por eso es, qué siento, que es hora
de alivianar el equipaje, y no después...
de todos modos quedan impresas
en cada partícula del incorpóreo ser.
Voy a soltar y compartir la dicha,
puede que evite, que trasunte el pesar,
suelen confundirse los sentimientos
y el alma les permita equívocos volar.
Más... es sólo un balance del pensamiento
pues bien se sabe, que no prima la razón
cuando mañana, al despuntar el día,
continúe en pura y obstinada porfía
queriendo... acaparar en mis sentidos,
el maravilloso tesoro...de horas encendidas
en luces de esperanza y ensoñación, del hoy...
Maricarmen
MACARENA
domingo, 6 de diciembre de 2009
TU NACIMIENTO ES MI LUZ *** UNA VEZ VIVÍ *** MACARENA ***
TU NACIMIENTO ES MI LUZ
Naciste del sublime regazo de una mujer
y en su sencillez se gestó el milagro,
cada Navidad es Tu cumpleaños.
Compartimos festejos, mi amado Niño
tu sabes, la mesa, el brindis, los besos,
el vacio sitio que ocupan ausencias
de felices almas que viven en ti.
Todos unidos, sin medir distancias
gozamos la gloria de tu nacimiento,
y Tu, sonriendo, bendición de Luz.
Voy a vestirme de azul,
la más tierna estrella
ha de iluminar mi pecho
y, en el instante de recogimiento
voy a acunarte en mis tímidos brazos
y con muy queda, sentida oración,
te diré te amo, perdón Dulde Niño
por ser con tu vida nuestra redención.
Voy de su mano a tu encuentro
sendero luminoso de ansiado fin.
Maricarmen
MACARENA
sábado, 28 de noviembre de 2009
27 DE NOVIEMBRE *** EMMA MARGARITA *** MACARENA
sábado, 7 de noviembre de 2009
NO JUZGAR *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ
Los buenos modales, el respeto hacia el otro, debemos llevarlos grabados en nuestro espíritu legionario. No debemos juzgar ni criticar, no pretender imponer nuestro modo de pensar priorizando nuestras ideas, no es compatible con nuestro apostolado.
Ser abierto, humilde, y saber escuchar, es Dios quién ve en los corazones, y sabe discernir todo en su justo valor.
No Juzgar a quienes carecen de elemental preparación, ni a quienes hacen ostentación de riquezas, lejos de criticar nos detendremos a reflexionar sobre la posibilidad de lograr un cambio en ellos.
Nuestro apostolado es guiado por la Virgen, Nuestra Reina, debemos contemplar su humildad, y dejarnos llevar por su amor, ofreciendo amor, sin juzgar, ni criticar, como Ella lo haría.
(Resumen lectura: del Manual de la Legión de María)
Maricarmen
MACARENA
martes, 20 de octubre de 2009
A UN ÁNGEL *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ

Converso con ÉL, suelo hacerlo en medio de las oraciones o cuando se evade la mente, lo sabe es mi instintiva rebeldía de siempre ante el dolor.
Me responde, con paciencia, comprensión, y deja en mi alma gotas de serenidad y amor, en la voz de un cielo mío...
Hoy, te digo lo que ciento con total respeto y amor, cómo a un hijo que hace un tiempo no veo, más qué está en cada detalle...
Decirte que estás presente, pues sonríen las estrellas, que estás en cada alborada, en el vaivén de sus letras, en su reír, sus compartidos silencios, pues desde mi distancia, les percibo
Vaya si duele tu ausencia, sabes, en cada nuevo aniversario, en el calendario del alma, poblado por tu recuerdo, se hace viva tu presencia, eres sol en el verano, eres flor en primavera, en otoño un lucero, en invierno luna plena.
Y Dios insiste y habita en mi alma, y la impregna de FE ciega y la herida duele un poquito menos... y se va estrechando la brecha, pues dicen que por las noches los ángeles se desvelan, y es por eso que titilan las estrellas, y cada una tiene vida por lo seres que amamos y partieron a la Luz.
Hasta pronto... dulce ángel de amor.
Maricarmen
Un día de Octubre de un 2009
martes, 13 de octubre de 2009
ME PERMITES...YO TE INVITO A LA LEGIÓN DE MARÍA*** MACARENA ***
La primera visita puede causar cierto temor ante el fracaso. Más si estamos preparados sabiendo que vamos al encuentro de nuestros hermanos, todo resultará fácil y placentero.
Debemos de recordar que no es posible pretender entrar en las casas, debemos acercarnos con total respeto y humildad, si se nos permite entrar, recordaremos que no hemos ido a dar conferencia alguna, ni tratar de hacer un cuestionario de preguntas, nos hacemos presentes para entablar un lazo de amistad para luego en próximas visitas, en total confianza entreguemos los tesoros espirituales de nuestro apostolado legionario.
Debemos sentir el dolor del otro, y de ese modo nuestra palabra ha de llegar al corazón del necesitado de ser escuchado en sus problemas y desamparo.
En los comienzos puede haber dificultades, que empresa no los tiene, eso no debe desanimarnos, todo lo contrario, de nuestra dulzura y tolerancia depende la siembra venidera.
Que nuestra despedida haya creado un vínculo amistoso para las venideras visitas, agradeciendo el permitirnos ser escuchados y disfrutar del encuentro, así podemos tener la certeza de ser recibidos con anhelo.
Solo viendo en cada persona a Cristo y comportarnos como María lo haría con El.
Maricarmen
jueves, 8 de octubre de 2009
ORACIÓN POR LOS SACERDOTES *** MACARENA ***

jueves, 1 de octubre de 2009
ESTADO PURO *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ

Con solo pronunciarte, éxtasis, recorre mis arterias,
sublime estado al saber que eres rey en mi materia,
y me aferro a ti diáfano mensajero en mis silencios
convicción y firmeza que me cubre con su esencia
y en el dolor te nombro, y las heridas cierran
y cuando el regocijo danza inagotable
bajo un manto de estrellas, luciérnagas en cierne,
una canción del alma brota en su cadencia,
marejadas serenas van dejando tus huellas,
y con el paso del tiempo, quisiera, sabiduría plena,
y a veces dueles, vaya la imprudencia de sutil reproche
pues sin ti mis manos son palomas huecas...
tan solo cuatro... A M O R...
guía en mi esperanza...
Maricarmen

Gracias Emma, por tu luz..
sábado, 26 de septiembre de 2009
MARÍA, MI REINA *** MACARENA *** UNA VEZ VIVI ***

Ella es blancura, pureza infinita.
Ella es una reina, sublime realeza,
tiene en su mirada destellos de perlas,
ternura, hermosura, maternal tibieza,
ha sufrido todo con humildad serena
y es quién nos eleva hacia las estrellas
amada doncella coronada a Reina.
Al tomar su mano, cuando el dolor arrecia,
se siente en el alma cobijo en diademas,
con Ella a mi lado, siento luz y fuerza
convirtiendo angustias en algarabía plena.
Señora del Cielo, Madre, Vida, esencia,
pétalos, sentido Rosario, gotas de rocío,
rosas en ofrenda, cándidas y puras
como tus pupilas, Virgencita buena.
Maricarmen
24/09/2009 22:48:50

SANTA TERESITA *** MACARENA ***

ALGUNOS DE SUS DICHOS
"Siento la vocación de apóstol... Quisiera recorrer la tierra, predicar tu nombre, y plantar sobre el suelo infiel tu Cruz gloriosa. Pero Amado mío, ¡una sola misión no me bastaría! Quisiera anunciar al mismo tiempo el Evangelio en las cinco partes del mundo, y hasta en las islas más remotas...".
Santa Teresita del Niño Jesús

MACARENA
viernes, 25 de septiembre de 2009
HUELLAS LEGIONARIAS *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ

EL LEGIONARIO VE Y SIRVE EN CADA PERSONA A QUIEN VISITA, A SU SEÑOR JESUCRISTO.
Bajo ninguna circunstancia deben hacerse las visitas por simple compasión. El espíritu de la Legión consta en ver en nuestro hermano a nuestro Señor, en los más necesitados, carentes marginados por la sociedad, es allí donde comienza la ofrenda de servicio.
Nuestra visita debe ser realizada con humildad, y ver en el otro a un ser superior, solo así se nos abrirán las puertas y se puede llegar a entablar lazos de verdadera amistad, para luego cumplir con el objetivo evangelizador.
Recordemos la palabra: “cada vez que lo hicisteis con un hermano mío de esos más humildes, lo hicisteis conmigo (Mt 25,40)”
Humildad y amor, darse con verdadera entrega a semejanza de nuestro Señor.
QUIETUD Y ARROBAMIENTO *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ

No se porque Amor, encuentro una cadencia dulce en la quietud del templo, las horas son primeras, en los bancos desiertos.
A veces sólo Tú y yo, tu compañía y mis rezos, mis vuelos del alma, tu comprensión en el silencio.
Es la hora esperada, es el ir hacia tu encuentro, es hincarme rezando, rogando y tú Amor siempre concediendo, y si dices que no, que aún no es el tiempo, aguardaré con ansías el sublime momento.
Y allí queda mi alma, a tu amparo y mis ruegos, y desgrano las perlas del Rosario en misterios, y ya ves amor mío, van llegando a la cena, de tu amada Patena, de arrobado alimento, y comparto anhelante, sagrado Sacramento.
Maricarmen
jueves, 17 de septiembre de 2009
LEGIONARIOS EN ACCIÓN *** MACARENA ***

Al emprender una obra, el fin es realizarla con éxito, se consigue en la medida que la entrega sea total.
Lo deseable es hacer el bien a muchos, de no poder lograrlo, hágase mucho bien a menor número, pero no debemos contentarnos con estos logros.
Es erróneo el creer que de un modo tan simple estemos concretando un trabajo eficiente, para la Legión es solo un comienzo, para que luego puedan continuarle otros legionarios.
Lo mal realizado conlleva al desanimo, qué es todo lo contrario al espíritu de la Legión.
Es sembrar, luego de la siembra, se debe cuidar con esmero y amor, el fruto, cuidadosamente, hasta lograr una cosecha plena. María es quién en su humildad, nos colma el alma de su inmensa ternura...y la mies es intensa.
Maricarmen
lunes, 7 de septiembre de 2009
VIVO POR ELLAS... *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ

8 de Septiembre:
NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
ORACIÓN
Por
EMMA MARGARITA R.A.VALDÉS
Virgencita mía,
mi amiga del cielo,
mi Madre adorada,
mi dulce consuelo.
Hoy, como otros días,
te llamo te ruego
perdones mis faltas,
perdones mis miedos,
el olvido ingrato
de favores viejos,
y mi frialdad...
¡es débil el cuerpo!
Hoy, como otros días,
acudo a tu encuentro,
sabes lo que sufro,
sabes lo que siento,
y si no conviene
cumplir mi deseo
puedes, Virgencita,
mitigar mi duelo.
Yo me acerco a ti,
de quien todo espero,
porque eres mi reina,
mi Madre del cielo.
Y hoy, como otros días,
tu abrazo está abierto,
yo siempre rogando,
siempre recibiendo
de tu caridad...
sin seguir tu ejemplo,
¡perdón, Virgencita,
por mi atrevimiento!
Sé que tú me amas,
tú sabes te quiero,
y espero de ti,
por tu amor sincero,
ese amor que dio
a tu hijo en precio,
atiendas mis súplicas,
escuches mis ruegos,
y nos des la paz
y al final el cielo.
EMMA MARGARITA
De su libro: VERSOS DE AMOR Y GLORIA
Editorial BAC
Maricarmen
MACARENA
viernes, 4 de septiembre de 2009
¿QUIÉN ES ELLA? *** MACARENA ***

¿QUIÉN ES ELLA?
San Luis María de Monfort
y el sagrado silencio de la criatura más perfecta.
“Por medio de la Santísima Virgen vino Jesucristo al mundo y por medio de Ella debe también reinar en el mundo”
A causa de su humildad
La vida de María fue oculta. Por ello, el Espíritu Santo y la iglesia la llaman alma mater: Madre oculta y escondida. Su humildad fue tan grande que no hubo para Ella anhelo más firme y constante que el de ocultarse a si misma y a todas las criaturas, para ser conocida solamente de Dios.
Por disposición divina
Dios Padre, a pesar de haberle comunicado su poder, consintió en que no hubiera ningún milagro, al menos portentoso, durante su vida.
Dios Hijo, a pesar de haberle comunicado su sabiduría, consintió en que Ella no hablara.
Dios Espíritu Santo, a pesar de Ella su fiel esposa, consintió en que los Apóstoles y Evangelistas hablaran de Ella muy poco y sólo cuando era necesario para dar a conocer a Jesucristo.
Ella pidió pobreza y humildad. Y Dios, escuchándola tuvo a bien ocultarla en su concepción, nacimiento vida, misterios, resurrección y asunción, a caso todos los hombres.
Sus propios padres no la conocían. Y los ángeles se preguntaban con frecuencia uno a otro: ¿Quién es ésta? (Cant. 8,5). Porque el altísimo se la ocultaba. O, si algo les manifestaba Ella, era infinitamente más lo que encubría”.
(San Luis María de Grignon de Monfort.
“Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”)
EL Papa Juan Pablo II tomó como lema de su escudo, la frase que repetía el gran Santo:
Maricarmen
martes, 1 de septiembre de 2009
LEGIONARIOS EN ACCIÓN *** MACARENA ***

Predicad el Evangelio a todas las criaturas
Se debe comenzar con los más próximos, para luego continuar en un peregrinar sin límites, llevando la palabra evangelizadora.
Es una meta que facilita el movimiento legionario como peregrinátio pro Cristo.
Los monjes de Occidente encabezaron este modo de misión apostólica.
Inmortalizado por el autor Montalembert, que narra de aquella multitud invencible, que salió de su tierra, su patria y su casa paterna”, y atravesó Europa en los siglos Vl y Vll, reconstruyendo la fe, venida a menos al derrumbarse el Imperio Romano.
Alimentados por una fuerte convicción, la peregrinátio envía a sus legionarios, quienes disponen de tiempo y medios, a lugares apartados, donde desfallece la fe cristina.
Su misión, difícil y delicada, es revelar que Cristo es el Salvador del mundo, tarea que debe ser emprendida por el pueblo de Dios” (Papa Pablo V1)
De ser posible la peregrinátio deberá hacerse en un país diferente.
Es lanzarse al mundo y arriesgarse en alas de la fe, bastan una semana o dos de un provechoso tiempo, y es capaz de lograr cambios en la mentalidad de la Legión. Al ser cabalmente en la práctica de divino apostolado, un ejercito pleno de amor, llevando la palabra a sitios necesitados de Luz. (Cap. 8)

miércoles, 26 de agosto de 2009
VIRGEN MARÍA, MÍ REINA *** MACARENA ***

VIRGEN MARÍA, MÍ REINA
Tiene los ojos más puros
que el Buen Dios haya creado.
Una dulzura infinita,
que ni el dolor ha borrado,
es blanca, pura azucena,
Reina de toda realeza,
cuando su alma cobija,
las tempestades se aquietan.
Medianera de la gracia,
nos atavía con perlas
maravilloso rosario
en sus pupilas de estrellas.
Es la Madre del Amor,
padeció todas las penas,
mas es sabia en su misión
de elevarnos en la tierra
hacia un sendero de Luz,
y así alcanzar la dicha plena.
Tiene mirada de sol,
es amiga, compañera,
es Madre, es consejera,
es un lirio de emoción,
Virgen María, mí Reina.
viernes, 14 de agosto de 2009
SOLEMNIDAD DE LA ASENCIÓN DE LA VIRGEN *** EMMA MARGARITA *** MACARENA

Por
Emma-Margarita R. A.-Valdés
María, por tu hogar los serafines,
los seres de la altura, angelicales,
entonan melodías celestiales
y danzan en Belén los querubines.
Hacia Jerusalén, a sus confines,
te llevan a cumplir las terrenales
ceremonias de lápidas mortales
con tu ánfora colmada de jazmines.
Un resplandor más fuerte que la luz
nimba tu faz de célicos fulgores
en el momento de tu dormición.
Por tu corredención junto a su Cruz,
te sube el Hijo, plena de loores,
albergada en su tierno corazón.
Alcanzado el final de tu destino
arriban los apóstoles a verte,
a asistirte en el trance de la muerte,
guiados por presagio repentino.
Getsemaní es tu lecho vespertino,
yace inviolada tu hermosura inerte,
y en alas de su amor, inmenso y fuerte,
Dios te eleva al calor del Sol divino.
Por tu anonadamiento eres alzada.
Joven virgen, mujer, filial esposa,
casto verdor regado con su fuente.
Te nombra madre, reina y abogada,
confidente y amiga generosa,
medianera dulcísima y clemente.
El Padre te eligió y te bendijo
para vencer el mal con su simiente
y has aceptado, humilde y obediente,
dar a Jesús tu maternal cobijo.
Por tu vida abrazada al Crucifijo,
unida al Salvador fervientemente,
te da acceso a gozar eternamente
del honor alcanzado con su Hijo.
Tu inocencia no admite corrupción,
maravilla de tu carnal pureza,
es torrente de albura en tierra umbría.
Asunta como vía del perdón,
iluminas la senda a la Belleza,
eres el faro que a la gloria guía.

jueves, 13 de agosto de 2009
ES TENER EL CIELO... *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ ***


viernes, 7 de agosto de 2009
VISIÓN BLANCA *** UNA VEZ VIVÍ *** MACARENA

A mi amiga Emma Margarita
Por azul hendija
de una nube mansa,
desde mi distancia,
visión incorpórea
he visto tú alma,
muy alba, muy pura,
es caricia sabia
de luz y de magia.
Y el viento raudo,
o muy quieto...
según la hondonada
de efímero tiempo
que calla y abraza
con tiernos matices
de notas aladas
qué dicen un todo
rapsoda soñada,
armonías santas,
he visto tú alma.
Y luego estrellas
que ofrecen su calma
en un cielo perplejo
de ver en la tierra,
a un ángel con alas
dueña de la gracia,
talento, esperanza.
En una blanca rosa
por siempre cuidada...
he visto...tú alma...
Maricarmen
Y Dios creo la poesía...
pensando en crearte a ti, POETA
05/08/2009 17:44

martes, 4 de agosto de 2009
ESTRELLA DE MI NOCHE***EMMA MARGARITA***MACARENA

ESTRELLA DE MI NOCHE
Tú eres la estrella de mi noche oscura,
salud para mi enfermo corazón,
refugio de mi humana perdición,
consuelo en mi terrena desventura,
auxilio celestial de mi locura,
la Reina intercesora del perdón,
la Madre acogedora en mi aflicción,
la Virgen medianera de ventura.
¡Salve, Señora, incólume María!,
templo de la divina Trinidad,
sagrario de Jesús, Eucaristía.
Asunta al cielo en venturoso día,
coronada de eterna majestad,
eres el brillo que hacia el Sol me guía.
Emma Margarita R.A.-Valdés

Cada poesía de Emma, es Oración, ya sea Poesía vital - trascendental - y cada espacio es Luz de su maravilloso Universo.
¡Emma, muchísimas gracias!.
ENCUENTRO *** MACARENA **** UNA VEZ VIVÍ

Es de desear que la visita se realice casa por casa.
Debe realizarse la visita casa por casa, llegando a todos los hogares sin distinguir su creencia. A todos por igual, una visita afable que no conlleve apariencia de propaganda religiosa.
Luego al conocerse vendrán por si solas las preguntas y estaremos capacitados a dar las respuestas embebidas en nuestra misión, un espíritu legionario pleno.
Será la divina Providencia que propicie el encuentro llevándonos de su mano a sembrar con amor y fe. La amistad con católicos practicantes disipará perjuicios; y con el respeto que se les otorgue, ellos a su vez han de afianzar el respeto hacia la Iglesia, y comienza un sendero de apostolado para el cual el legionario está preparado.
MACARENA
domingo, 26 de julio de 2009
IMPERFECTOS *** MACARENA *** UNA VEZ VIVÍ ***

Todo de ti pretendemos.
Que perdones los errores
que mitigues los dolores
que protejas sin medida
que no distraigas tu vista
sobre nuestras ilusiones.
Todo de ti pretendemos,
irrumpimos en tu casa
suplicando mil favores,
sabemos, somos tus hijos
y que Tú amor merecemos.
Pero somos imperfectos
olvidamos los deberes,
no solo es hablarte en rezo
no solo es hincarse a tus pies,
es ir sembrando la mies
en tierra abonada a amores,
y luego cosechar las flores
en las almas embebidas,
concebidas en la gloria
del Espíritu que habitan.
Te pedí, tiempo Amor
y me otorgaste auroras,
pedí maternal cobijo
y me acercaste a tu Madre,
pedí un trozo de cielo,
y poseo un cielo mío...
Palabras a mis silencios,
y de ternuras mi alma
se regocijan en ellos,
versos que son plegarias...
Alfa y Omega, mi anhelo,
respuesta blanca, certera,
que es mi fuerza... en su afecto.
Ya poco pretendo, Amor,
ya todo en tesoros poseo,
un bagaje de embeleso.
Maricarmen
julio de 2009

sábado, 25 de julio de 2009
LA HUMILDAD *** MACARENA*** UNA VEZ VIVÍ ***

La Humildad
Jesús es la humildad encarnada. Perfecto en todas las virtudes, nos enseña en cada momento en cada palabra. Siendo Dios, vivió 30 de sus 33 años en vida oculta, ordinaria, tenido por uno de tantos. Lo extraordinario fue la perfección en que vivió lo ordinario.
También sus 3 años de vida pública son perfecta humildad. En todo hacía, como siempre, la voluntad de su Padre. Nunca buscó llamar la atención sobre sí mismo, sino dar gloria al Padre. Al final murió en la Cruz. Nos dijo: "Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón".
Jesús repara el daño de Adán que es rebeldía ante Dios y de todo el orgullo posterior. Otros modos de llamar a este veneno: amor propio, egoísmo y soberbia.
Por el orgullo buscamos la superioridad ante los demás. "La soberbia consiste en el desordenado amor de la propia existencia." - Santo Tomás. La soberbia es la afirmación aberrante del propio yo.
El hombre humilde, cuando localiza algo malo en su vida puede corregirlo, aunque le duela. El soberbio al no aceptar -o no ver- ese defecto, no puede corregirlo y se queda con él. El soberbio no se conoce o se conoce mal.
Los grados de la humildad: 1 - Conocerse, 2 - Aceptarse, 3 - Olvido de sí, 4 – Darse.
1 - CONOCERSE.
Primer paso: conocer la verdad de uno mismo.
Ya los griegos antiguos ponían como una gran meta el aforismo: "Conócete a ti mismo". La Biblia dice a este respecto que es necesaria la humildad para ser sabios: Donde hay humildad hay sabiduría. Sin humildad no hay conocimiento de sí mismo y, por tanto, falta la sabiduría.
Es difícil conocerse. La soberbia, que siempre está presente dentro del hombre, ensombrece la conciencia, embellece los defectos propios, busca justificaciones a los fallos y a los pecados. No es infrecuente que, ante un hecho, claramente malo, el orgullo se niegue a aceptar que aquella acción haya sido real, y se llega a pensar: "no puedo haberlo hecho", o bien "no es malo lo que hice", o incluso "la culpa es de los demás".
Para superar: examen de conciencia honesto. Para ello: primero pedir luz al Espíritu Santo, y después mirar ordenadamente los hechos vividos, los hábitos o costumbres que se han enraizado más en la propia vida - pereza o laboriosidad, sensualidad o sobriedad, envidia o:
2 - ACEPTARSE.
Una vez se ha conseguido un conocimiento propio más o menos profundo, viene el segundo escalón de la humildad: aceptar la propia realidad. Resulta difícil porque la soberbia se rebela cuando la realidad es fea o defectuosa.
Aceptarse no es lo mismo que resignarse. Si se acepta con humildad un defecto, error, limitación, o pecado, se sabe contra qué luchar y se hace posible la victoria. Ya no se camina a ciegas sino que se conoce al enemigo. Pero si no se acepta la realidad, ocurre como en el caso del enfermo que no quiere reconocer su enfermedad: no podrá curarse. Pero si se reconoce enfermo, se puede cooperar con los médicos para mejorar. Hay defectos que podemos superar y hay límites naturales que debemos saber aceptar.
Dentro de los hábitos o costumbres, a los buenos se les llama virtudes por la fuerza que dan a los buenos deseos; a los malos los llamamos vicios e inclinan al mal con más o menos fuerza, según la profundidad de sus raíces en el actuar humano. Es útil buscar el defecto dominante para poder evitar las peores inclinaciones con más eficacia. También conviene conocer las cualidades mejores que se poseen, no para envanecerse, sino para dar gracias a Dios, ser optimista y desarrollar las buenas tendencias y virtudes.
Es distinto un pecado, de un error o una limitación, y conviene distinguirlos. Un pecado es un acto libre contra la ley de Dios. Si es habitual se convierte en vicio, requiriendo su desarraigo, un tratamiento fuerte y constante. Para borrar un pecado basta con el arrepentimiento y el propósito de enmienda unidos a la absolución sacramental si es un pecado mortal y con acto de contrición si es venial. El vicio en cambio necesita mucha constancia en aplicar el remedio pues tiende a reproducir nuevos pecados.
Los errores son más fáciles de superar porque suelen ser involuntarios. Una vez descubiertos se pone el remedio y las cosas vuelven al cauce de la verdad. Si el defecto es una limitación, no es pecado, como no lo es ser poco inteligente o poco dotado para el arte. Pero sin humildad no se aceptan las propias limitaciones. El que no acepta las propias limitaciones se expone a hacer el ridículo, por ejemplo, hablando de lo que no sabe o alardeando de lo que no tiene.
Vive según tu conciencia o acabarás pensando como vives. Es decir, si tu vida no es fiel a tu propia conciencia, acabarás cegando tu conciencia con teorías justificadoras.
3 - OLVIDO DE SÍ.
El orgullo y la soberbia llevan a que el pensamiento y la imaginación giren en torno al propio yo. Muy pocos llegan a este nivel. La mayoría de la gente vive pensando en sí mismo, "dándole vuelta" a sus problemas. El pensar demasiado en uno mismo es compatible con saberse poca cosa, ya que el problema consiste en que se encuentra un cierto gusto incluso en la lamentación de los propios problemas. Parece imposible, pero se puede dar un goce en estar tristes, pero no es por la tristeza misma sino por pensar en sí mismo, en llamar la atención.
El olvido de sí no es lo mismo que indiferencia ante los problemas. Se trata más bien de superar el pensar demasiado en uno mismo. En la medida en que se consigue el olvido de sí, se consigue también la paz y alegría. Es lógico que sea así, pues la mayoría de las preocupaciones provienen de conceder demasiada importancia a los problemas, tanto cuando son reales como cuando son imaginarios.
El que consigue el olvido de sí está en el polo opuesto del egoísta, que continuamente esta pendiente de lo que le gusta o le disgusta. Se puede decir que ha conseguido un grado aceptable de humildad. El olvido de sí conduce a un santo abandono que consiste en una despreocupación responsable. Las cosas que ocurren -tristes o alegres- ya no preocupan, solo ocupan.
4 - DARSE.
Este es el grado más alto de la humildad, porque más que superar cosas malas se trata de vivir la caridad, es decir, vivir de amor. Si se han ido subiendo los escalones anteriores, ha mejorado el conocimiento propio, la aceptación de la realidad y la superación del yo como eje de todos los pensamientos e imaginaciones. Si se mata el egoísmo se puede vivir el amor, porque o el amor mata al egoísmo o el egoísmo mata al amor.
En este nivel la humildad y la caridad llevan una a la otra. Una persona humilde al librarse de las alucinaciones de la soberbia ya es capaz de querer a los demás por sí mismos, y no sólo por el provecho que pueda extraer del trato con ellos.
Cuando la humildad llega al nivel de darse se experimenta más alegría que cuando se busca el placer egoístamente. La única vez que se citan palabras del Evangelio de Nuestro Señor en los Hechos de los Apóstoles dice que se es mas feliz en dar que en recibir. La persona generosa experimenta una felicidad interior desconocida para el egoísta y el orgulloso.
La caridad es amor que recibimos de Dios y damos a Dios. Dios se convierte en el interlocutor de un diálogo diáfano y limpio que sería imposible para el orgulloso ya que no sabe querer y además no sabe dejarse querer. Al crecer la humildad, la mirada es más clara y se advierte más en toda su riqueza la Bondad y la Belleza divinas. Dios se deleita en los humildes y derrama en ellos sus gracias y dones con abundancia bien recibida. El humilde se convierte en la buena tierra que da fruto al recibir la semilla divina.
La falta de humildad se muestra en la susceptibilidad, quiere ser el centro de la atención en las conversaciones, le molesta en extremo que a otra la aprecien más que a ella, se siente desplazada si no la atienden. La falta de humildad hace hablar mucho por el gusto de oírse y que los demás le oigan, siempre tiene algo que decir, que corregir. Todo esto es creerse el centro del universo. La imaginación anda a mil por hora, evitan que su alma crezca.
"Que me conozca; que te conozca. Así jamás perderé de vista mi nada. Solo así podré seguirte como Tú quieres y como yo quiero: con una fe grande, con un amor hondo, sin condición alguna."
Se cuenta en la vida de San Antonio Abad que Dios le hizo ver el mundo sembrado de los lazos que el demonio tenía preparados para hacer caer a los hombres. El santo, después de esta visión, quedó lleno de espanto, y preguntó: "Señor, ¿Quién podrá escapar de tantos lazos?". Y oyó una voz que le contestaba: "Antonio, el que sea humilde; pues Dios da a los humildes la gracia necesaria, mientras los soberbios van cayendo en todas las trampas que el demonio les tiende.".
Nos ayudará a desearla de verdad el tener siempre presente que el pecado capital opuesto, la soberbia, es lo más contrario a la vocación que hemos recibido del Señor, lo que más daño hace a la vida familiar, a la amistad, lo que más se opone a la verdadera felicidad... Es el principal apoyo con que cuenta el demonio en nuestra alma para intentar destruir la obra que el Espíritu Santo trata incesantemente de edificar.
Con todo, la virtud de la humildad no consiste sólo en rechazar los movimientos de la soberbia, del egoísmo y del orgullo. De hecho, ni Jesús ni su Santísima Madre experimentaron movimiento alguno de soberbia y, sin embargo, tuvieron la virtud de la humildad en grado sumo.
La palabra humildad tiene su origen en la latina humus, tierra; humilde, en su etimología, significa inclinado hacia la tierra; la virtud de la humildad consiste en inclinarse delante de Dios y de todo lo que hay de Dios en las criaturas.
En la práctica, nos lleva a reconocer nuestra inferioridad, nuestra pequeñez e indigencia ante Dios. Los santos sienten una alegría muy grande en anonadarse delante de Dios y en reconocer que sólo Él es grande, y que en comparación con la suya, todas las grandezas humanas están vacías y no son sino mentira.
¿Cómo he de llegar a la humildad? Por la gracia de Dios. Solamente la gracia de Dios puede darnos la visión clara de nuestra propia condición y la conciencia de su grandeza que origina la humildad. Por eso hemos de desearla y pedirla incesantemente, convencidos de que con esta virtud amaremos a Dios y seremos capaces de grandes empresas a pesar de nuestras flaquezas.....
Quien lucha por ser humilde no busca ni elogios ni alabanzas porque su vida está en Dios; y si llegan, procura enderezarlos a la gloria de Dios, Autor de todo bien. La humildad no se manifiesta en el desprecio sino en el olvido de sí mismo, reconociendo con alegría que no tenemos nada que no hayamos recibido, y nos lleva a sentirnos hijos pequeños de Dios que encuentran toda la firmeza en la mano fuerte de su Padre.
Aprendemos a ser humildes meditando la Pasión de Nuestro Señor, considerando su grandeza ante tanta humillación, el dejarse hacer "como cordero llevado al matadero".
Aprendemos a ser humildes visitándolo en la Sagrada Eucaristía, donde espera que sus almas amadísimas vayamos a verle y hablarle.
Aprendemos a ser humildes meditando la Vida de la Virgen María y uniéndonos a ella en oración. La mujer más humilde y por eso también la escogida de Dios, la más grande. La Esclava del Señor, la que no tuvo otro deseo que el de hacer la voluntad Dios.
También acudimos a San José, que empleó su vida en servir a Jesús y a María, llevando a cabo la tarea que Dios le había encomendado.
La Legión de María y su apostolado, tiene su fuente en el espíritu de humildad, para brindar su amor al hermano necesitado de AMOR DIVINO.
Conozco a un ser de luz, grandeza plena, poseedora de la virtud, humildad en todos sus detalles, gracias, es mi vitamina...E
Maricarmen
TODO...SEÑOR

Si todo me lo diste.
¿Por qué me quejo?
¿por qué éste sinsabor?
que ahoga, oprime.
Si todo me lo diste...
en sus ojos buenos,
en éste permitirme
habitar su espacio,
es un mar de ternuras
que la marea acerca
a mi desierta playa.
Si tengo un tesoro
que TÚ me diste,
-conservarlo en silencio-
TÚ me indicaste,
y soy dueña, SEÑOR,
de la voz de un ángel.
Si todo me lo diste...
y qué poco he dado,
perdón, por mi temor...
me diste alas...
y no despegan, AMOR,
aletean zozobradas.
Todo me lo diste...
y pena, mi alma...
en la distancia...
Maricarmen
lunes, 13 de julio de 2009
ANHELO DE SER... *** MACARENA ***

Seré mas, mucho mas...
abrigo para tu alma,
seré luz, ¿es imposible?
antes me convertiré en estrella
y verás en el azul,
titilar a las mas bellas.
Seré remanso, ¿cómo?
en mis silencios
en mi corazón herido,
que se une así al tuyo
desolado como el mío,
pues ese es el destino
cuando abre sus puertas
el alma en su gemido
y se funden los cariños.
Seré mas, te lo prometo,
dices... ¿si acepta el tiempo?
voy a rogarle que avance
lentamente, comprensivo,
pues delatan tenues marcas
las huellas de lo vivido,
y el hilo se debilita
y el Cielo es mudo testigo
de mis intentos estrictos
de ser más, de cuanto he sido,
y aquí, un florido huerto, te envío...
que teme ser poca cosa
en un mensaje aterido...
Maricarmen
julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
LOS JÓVENES Y LA LEGIÓN DE MARÍA **** MACARENA

HOY *** MACARENA ***

Para mi amiga Emma
Ella es esencia maternal, sus huellas son perdurables, no las podrán borrar ni el viento, ni el tiempo, es entrega constante a su paso enciende llamaradas de fe, de templanza, de entendimiento, ella es ternura, apacible, serena, torbellino en coherencia, cascabel, tristeza en aceptación, ímpetu, abnegación. Dios se inspiro en su creación para ir colocando distintos aromas y colores a las más hermosas rosas, si ya su nombre sabe a bella flor.
Solo pienso y escribo, mi sentimiento hacia ella, le llaman poesía, vaya si lo es, arpegios de luz, sabia y humilde a la vez. Es pura esencia, raíces nobles conserva de herencia en su corazón. Por eso la veo en la blanca rosa, navego en el remanso de su voz, por eso, es mi norte, mi fuente, mi cielo, mi estrella, mi sol. Se parece tanto a ELLA, pupilas de AMOR.
Gracias, querida amiga
Maricarmen

martes, 7 de julio de 2009
LEGIÓN DE MARÍA *** MACARENA ***

Nuestros valores son:
humildad, amor, obediencia, oración, pureza, paciencia continua.
Apoyados en las fuerzas que nos ayudan como:
la oración
sacramentos
unidad
disciplina
fidelidad
puntualidad
los siete dones del Espíritu Santo.
Teniendo en cuenta que debemos de vencer a:
la apatía
cobardía
mentira
pereza
pecado
Nuestro apotolado se basa en un profundo amor por nuestra Madre María.
La Legión de María nació en Irlanda en 1921 y, hoy se encuentra implantada en los cinco continentes, tanto en países cristianos como en tierras de misión.
Su crecimiento es portentoso: más de 125 nuevos grupos cada día, hasta tal punto que el número de legionarios llega a diez millones. Las oraciones legionarias se rezan ya en 125 lenguas distintas.
Bendito llamado a servir con inmensa Fe y Amor!
Maricarmen
martes, 30 de junio de 2009
MISTERIOS GOZOSOS - POESÍA *** EMMA MARGARITA *** MACARENA

MISTERIOS GOZOSOS
Por
Emma Margarita R. A.- Valdés
LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS
Una virgen humilde, fiel, sencilla,
a Ti, Señor, consagra su inocencia,
y encarna en sus entrañas la presencia
del fruto celestial de tu semilla.
Elevas, en su seno, nuestra arcilla
al reino de tu eterna convivencia;
es María, con fe en tu providencia,
quién alumbra la Vida en la otra orilla
Tu voz, que se hace carne en feliz día,
nos llama a conocer tu voluntad
y a llevar tu mensaje de alegría.
Deseamos seguirte y que María,
nuestra Madre en la cruz de tu hermandad,
sea, para tu gloria, ejemplo y guía.

LA VISITACIÓN DE MARÍA A SU PRIMA ISABEL
Eres, María, amor y sacrificio,
por Isabel nos muestras tu amistad,
la gracia de tu generosidad,
el don de mansedumbre y de servicio.
Tu cuerpo es el Sagrario, el edificio
que abriga a la inmortal divinidad,
y agradeces al Padre la bondad
de hacer de ti, su esclava, el ser propicio
Venga siempre en tu dulce compañía
la Palabra de Dios, nuestro Señor,
y resuene en las almas su armonía.
¡Visita nuestro hogar, Virgen María!.
¡Acércanos a tu hijo, el Redentor,
cólmanos de tu fe y tu valentía!.

Vienes al mundo, Rey de tierra y cielo,
en modesto pesebre, en la pobreza,
a conquistar la espiritual riqueza
que elevará a los hombres de este suelo.
Es tu vida el deífico modelo
para hacer humildad de la grandeza,
de la debilidad, la fortaleza,
y del dolor, el gozo de tu vuelo.
En Belén amanece tu misión
con el Sol de bondad y de clemencia
que ilumina la senda del perdón.
Te ofrecemos por cuna el corazón.
¡Llénalo, Niño-Dios, con tu presencia
para hacer de la vida una oración!.

En el Templo de Dios estás, María,
y presentas a tu hijo al Creador,
es el Hijo nacido por su amor
y, en el altar del mundo, Eucaristía
Se cumple la divina profecía
y te anuncian la espada del dolor,
la humana redención por el pastor
de la gloria, en Calvario de agonía
Somos, Señor, los hijos desterrados
del templo de la luz y de la paz,
paraíso al que fuimos destinados.
Con la cruz del dolor purificados,
alcanzaremos la felicidad
porque en María estamos liberados.

EL NIÑO PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO
Eres Hijo de Dios y es tu destino
la morada del Padre universal,
el hogar de tu espíritu inmortal
donde Tú eres Verdad, Vida y Camino.
Habitas en el templo en pan y en vino,
y permaneces fiel hasta el final;
limpias el alma en pila bautismal
y el cuerpo es catedral del Ser divino.
Por la tortuosa ruta de la vida
nos hemos desviado tantas veces
que llevamos la esencia malherida.
Apiádate, Señor, de la afligida
humanidad que eleva a Ti sus preces
y en el templo será en Ti renacida.

Fuente:UNIVERSO LITERARIO

Reflejos A través de los años, en esa constante de visualizar espejos que van tallando en ellos vivencias, vida. Al pasar el ti...

-
ENTRAR... En un azul intenso atrae mi mirada. Atraen pensamientos, en dulces filigranas es toda una promesa de luces para el alma. Navego en...
-
ESTÁS, MARÍA, LLENA DE GRACIA Por: Emma-Margarita R. A.-Valdés Estás, María, llena de gracia, cantas al Niño gozosas...
-
EN UN MES DE ABRIL A ti ¿Notarás mi ausencia? ¿Quedaré en recuerdo? Te dirás a solas olvidó el encuentro, quizá, te apenes por silencio etér...